El agua es un recurso esencial para la vida, que en ocasiones se convierte en crítico, para la sostenibilidad de las poblaciones, los municipios, las regiones, los países y las empresas.
Hoy día se hace necesario conocer los indicadores y las herramientas que permiten evaluar la sostenibilidad de la gestión del agua, en las empresas, las regiones, las naciones y el mundo.
La Huella Ambiental de la Unión Europea.
La Huella Ambiental de la Unión Europea nace con la publicación en el DOCE, el 4/05/2013, de la RECOMENDACIÓN DE LA COMISIÓN, de 9 de abril de 2013, sobre el uso de métodos comunes para medir y comunicar el comportamiento ambiental de los productos y las organizaciones a lo largo de su ciclo de vida.
La huella ambiental de los productos(HAP) y de las organizaciones(HAO) es una medida multicriterio del comportamiento ambiental de un bien o servicio, o de una organización que proporciona bienes o servicios, a lo largo de su ciclo de vida. En ambos casos el objetivo es reducir el impacto ambiental a lo largo de toda la cadena de suministro. Es aplicable a empresas, entidades de la administración pública, organizaciones sin ánimo de lucro y otros organismos.
En la Huella Ambiental se estudian 14 categorías de impacto ambiental: cambio climático; agotamiento de la capa de ozono; ecotoxicidad para ecosistemas de agua dulce; toxicidad humana (efectos cancerígenos); toxicidad humana (efectos no cancerígenos); partículas/sustancias inorgánicas con efectos respiratorios; radiaciones ionizantes, efectos sobre la salud humana; formación fotoquímica de ozono; acidificación; eutrofización terrestre; eutrofización acuática; agotamiento de los recursos, agua, modelo Ecoscarcity; agotamiento de los recursos minerales y fósiles; transformación de la tierra.
Entre los años 2014 y 2016 se han ido elaborando las Reglas de Categoría para la Huella Ambiental de Producto y Organización, para 25 sectores industriales, que:
– Se convertirán en las normas de productos válidas en el marco de la Huella Ambiental de Producto y Organización en la UE.
– Deberán ser utilizadas por todas las industrias y los componentes de los respectivos sectores, en la Unión Europea y a nivel internacional, para medir el comportamiento de sus productos, basado en la Huella Ambiental de producto.
El objetivo es que entre 2016 y 2020 se generalice en la Unión Europea el uso voluntario de la Huella Ambiental de Producto y Organización.
La toma de decisiones debería basarse en los datos suministrados por indicadores que miden varios aspectos ambientales, en caso contrario correríamos riesgo de aumentar otras categorías de impactos ambientales sin darnos cuenta, es por esto que la Huella Ambiental de la Unión Europea es el indicador más completo, ya que incluye la Huella de Carbono y algunas formas de expresar la Huella de Agua.