CONTADOR WOLTMANN
CONTADORES RIEGO
El caudalímetro Woltmann es utilizado para contabilizar el total de agua fría o caliente consumida en aplicaciones civiles, industriales y explotación minera.
Departamento de I+D+i
Con más de 25 años de experiencia en el desarrollo de productos del sector.
Asesoramiento personalizado
Nuestro equipo técnico comercial resolverá sus dudas o necesidades.
Información técnica:
* En la versión móvil, deslice el dedo hacia la derecha para ver la tabla completa.
CARACTERÍSTICAS CONTADOR WOLTMANN
•Cuadrante seco con dispositivo de trasmisión magnético.
•Componentes y materiales de alta calidad para garantizar un rendimiento fiable y de larga duración, baja caída de presión y larga vida útil.
•Precisión en la medición se ajusta a GB / T 778 a 2007, ISO 4064 hasta 2.005 Standard.
•Intercambiabilidad del cuadrante y del reloj entre los contadores de esta línea, sin que sea necesario desmontar el medidor de la tubería para facilitar el mantenimiento.
ESPECIFICACIONES CONTADOR WOLTMANN
•Humedad: <93%
•Presión de servicio: ≤1’0MPa
•Caída de presión: ≤0’1MPa
•El líquido debe cumplir con las normas nacionales para el agua potable.
INSTALACIÓN CONTADOR WOLTMANN
Por su diseño los contadores Woltmann son sensibles al perfil de entrada de flujo, por ello debe tenerse en cuenta las turbulencias producidas por los accesorios o válvulas en las proximidades del contador.
Se recomienda instalar delante del contador un tramo de tubería recta de 10xDN* y detrás un tramo de 5xDN*, para las medidas de 2” hasta 12” (*DN=Diámetro Nominal en pulgadas de la válvula).
FUNCIONAMIENTO CONTADOR WOLTMANN
•Se lee por ese orden: el principal (centro arriba), rueda derecha (derecha-centro), rueda abajo (centro- abajo) y marcador pequeño (izquierda-abajo).
•Cada marcador tiene factores de multiplicación, que siempre son múltiples o fracciones de 10. Si no pone nada suponemos que el factor es X1.
•Para obtener una lectura correcta hay que seguir el orden del segundo punto e ir multiplicando cada marcador por el factor correspondiente y al final sumar los 4 marcadores.
•La lectura final siempre se obtiene en metros cúbicos (unidad de volumen).
Comentarios