La alcachofa es una hortaliza muy apreciada, ya que sus hojas esconden una gran cantidad de vitaminas, minerales y antioxidantes. Incluso dietas bajas en calorías llevan su nombre. Además, sus distintas variedades, características y su composición química la convierten en una hortaliza única en la prevención de enfermedades como la diabetes, y en el regulamiento del organismo y la protección contra enfermedades hepáticas.
En paises como Italia, Francia y España, se produce el 90% de la producción mundial del cultivo de alcachofa.

El cultivo de la alcachofa
y sus orígenes

La alcachofa procede del Noreste de África y parece ser que ya era conocida por las civilizaciones griega y romana, y fue durante la Edad Media cuando se introdujo en el área Mediterránea.

El origen de su nombre lo encontramos en un mito griego que explica que había una doncella llamada Cynara, de la cual se enamoró Zeus, quien decidió convertirla en diosa y llevarla al Monte Olimpo. Pero Cynara echaba de menos a su familia y volvió a la tierra a visitar su hogar, entonces Zeus, enfurecido y decepcionado, la convirtió en la que fue la primera alcachofa, de ahí se cree proviene su nombre científico Cynara scolymus.

Principales requerimientos edafoclimáticos
del cultivo de alcachofa

Las alcachofas requieren climas suaves y templados, sin frío intenso ni excesivo calor. Se trata de una hortaliza de invierno (temporada fría) que con temperaturas diurnas de 24ºC y nocturnas de 13º C, crece en su máximo esplendor. Un rango de temperaturas adecuado para una buena cosecha se situaría entre 7-29º C, eso sí, libre de heladas.

Ventajas del empleo
del goteo en cultivo de alcachofa

Es el sistema de riego más común en las regiones mediterráneas, siendo habitual que se riegue con volúmenes de riego de 5.000 a 6.000 m3 por hectárea y año en invierno. Ahora os presentamos las ventajas que presenta este sistema de riego:

  • Permite un mayor ahorro de agua, ya que suministra a cada planta solo la cantidad de agua que necesita. Además está comprobado que beneficia el desarrollo de la planta.
  • No se produce encharcamiento en la planta. De esta forma, se previene la aparición de podredumbres y la proliferación de hongos. Además, se evita la pérdida de nutrientes, habitual en los riegos excesivos.
  • Favorece la formación de una raíz pivotante, es decir, alargada y hacia abajo. De esta forma, la planta accede fácilmente a las reservas de agua y nutrientes. Las raíces pivotantes absorben y reservan mejor el agua.
  • Funciona con baja presión, por lo tanto no se necesita una bomba para impulsar el agua. El mantenimiento es sencillo y barato.
  • Ayuda a que haya menos presencia de malas hierbas, ya que no se moja apenas la superficie.

¿Estás pensando en establecer riego por goteo en tu cultivo de alcachofa? Contacta con nosotros y te ayudaremos a diseñar, poner en marcha y gestionar un sistema de riego por goteo eficiente para tu cultivo.