- Pol.Ind.Arinaga. C/Las Mimosas,32B (Las Palmas)
- C/Jesús Hernandez Guzmán,19, Nave A-1, 38110 (Sta Cruz de Tenerife)
Horario: Lunes-Jueves 8:00-17:00
Viernes: 8:00-15:00
Tel. (0034) 829 082 666 / 922 31 20 07
Email. marketing@gestiriego.com
A la hora de hablar de la agricultura de regadío y de sus instalaciones correspondientes, una parte fundamental de las mismas es la red de tuberías, ya que estas son las encargadas de conducir el agua desde el punto de abastecimiento (pozo, balsa, toma de agua…), hasta los cultivos, pasando por el cabezal de riego.
Dichas tuberías, encargadas del transporte del agua para riego, tienen una sección circular, ya que esta forma geométrica es la más eficiente a la hora de conducir el agua. Además, la adaptación y capacidad de soportar cargas, en una tubería circular enterrada, será mejor que con una de forma geométrica distinta.
¿Qué factores debemos tener en cuenta para seleccionar el tipo de tuberías para nuestra instalación de riego?
Las tuberías recomendadas para una instalación de riego son las fabricadas con Polietileno (PE), un material termoplástico que puede cambiar su forma en función de la temperatura y presión a la que se le somete.
Las tuberías fabricadas por PE virgen en lugar de reciclado, son de mejor calidad, ya que nos aportan una garantía de salubridad que no nos aportan las de material reciclado, por lo que puede utilizarse para el transporte de agua potable destinado al consumo humano.
Hay varios tipos de tuberías de PE, entre los que destacan las de “Media Densidad” (P40) y las de “Alta Densidad” (P100).
“¿Sabías que una tubería de polietileno puede tener una vida útil de entre 40 y 50 años?”
Las tuberías de media densidad son más blandas y flexibles, lo que les permite curvarse y adaptarse mejor a las irregularidades del terreno. Su flexibilidad no solo facilita su instalación, al poder realizar curvas más pronunciadas, también hace que tolere mejor los aplastamientos sin llegar a colapsar. Además, son más fáciles de transportar ya que son menos pesadas.
Las tuberías de alta densidad son mucho más rígidas que las anteriores, por lo que se adaptan peor a las irregularidades del terreno, por lo que, por lo general suelen usarse como conducciones principales del sistema de riego, a partir de las cuales salen las tuberías secundarias, que suelen estar compuestas por tuberías de densidad inferior, que son las que “atraviesan” los campos de cultivo adaptándose mejor a la orografía del terreno.
Ventajas del uso de tuberías de Polietileno:
No lo dudes, confía en Gestiriego para seguir “El Camino del Agua”.
En Gestiriego disponemos de una amplia gama de tuberías de presión para tu explotación de regadío, solo tienes que elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
Nuestros principales productos son:
ECOCAR es nuestra línea de tuberías de presión, fabricadas en polietileno de baja densidad (PE32) para uso agrícola, caracterizada por su altísima fiabilidad. Es la tubería de presión en la que más confían los agricultores en todo el mundo.
Tuberías que gracias a su flexibilidad facilitan el manejo en instalaciones agrícolas y de jardinería.
Aplicaciones:
Las tuberías Carsystem40 de PE40 son excelentes para todo tipo de conducciones de agua a presión potable, industrial y residual.
Gracias a sus características físicas y químicas proporcionan una durabilidad máxima, así como una ventaja imbatible debido a su fácil manejo e instalación.
Aplicaciones:
Las tuberías Carsystem100 de polietileno PE100 son excelentes para todo tipo de conducciones de agua a presión potable, industrial y residual.
Gracias a sus características físicas y químicas proporcionan una durabilidad máxima, así como una ventaja imbatible debido a su fácil manejo e instalación.
Aplicaciones:
Indicada para conducciones a baja presión y para el abastecimiento de sistemas de riego por goteo.
Existen diferente modelos que van de 2” a 6” según el diámetro nominal.
¿Tienes duda en la elección de las tuberías idóneas para tu sistema de riego?
No dudes en ponerte en contacto con nosotros, ¡estaremos encantados de ayudarte a mejorar tu sistema de riego y crear juntos “El Camino del Agua”!