Lo que explica que en los últimos años la producción de brócoli se haya incrementado considerablemente. De hecho, el número de hectáreas destinadas a brócoli se encuentra en torno a las 50.000 anuales, con una producción que se mantiene constante, alrededor de 600.000 toneladas al año. Murcia es líder en esta hortaliza, copando el 50% de la producción nacional.
Contenidos
El brócoli y sus orígenes
El origen del brócoli o brécol se sitúa en los países con climas templados a orilla del Mediterráneo oriental, en Oriente Próximo. La Península de Anatolia, Líbano o Siria son los países que cultivaron los primeros ejemplares de esta hortaliza. Durante la época del Imperio Romano, el brócoli llegaría hasta la Península Itálica. De hecho su nombre coloquial procede del italiano, broccoli, que significa brote. Su denominación científica es Brassica oleracea var. Italica, por pertenecer a la familia de las brasicáceas, una especie muy cercana a la coliflor o al repollo.
¿Cuáles son las principales variedades de brócoli?
• Verde Calabrés: llamado así por la región de Calabria, en Italia. Es el más importante a nivel comercial. Es de color verde intenso y la inflorescencia (conjunto de flores que nace agrupada en un mismo tallo) mide de 8 a 10 cm. Engloba, a su vez, dos grupos de variedades en función de la época de recolección:
– Los de recolección estival-otoñal: Se caracterizan por tener un ciclo corto, de unos 60 días aproximadamente. En zonas templadas la producción puede darse en otoño e invierno.
– Los de recolección en invierno-primavera: Se caracterizan por tener un cultivo más largo, que puede durar entre 100 y 120 días.
• Brócoli de Verona: Su inflorescencia es de tamaño medio, entre 10 y 15 cm, y es de color blanco grisáceo.
• Brócoli Romanesco: Presenta una inflorescencia verde de gran tamaño, entre 15 y 20 cm.
¿Cómo es y qué necesita el cultivo de brócoli?
El brócoli es una planta de épocas frías capaz. Es muy exigente en nutrientes como potasio y nitrógeno, por lo que es necesario el uso de sustrato a base de compost descompuesto, combinado con tierra. Es aconsejable, suelos mullidos, abonados, frescos y con humedad regular. Precisamente, son cultivos que requieren de una humedad constante. Sin embargo, es importante un buen drenaje del suelo. El brócoli es ligeramente tolerante a suelos ácidos (6 a 6,8 de Ph). Cuando han formado la inflorescencia (floración de la planta) se recomienda el riego por goteo.
Algunas pinceladas sobre los principales requerimientos edafoclimáticos del brócoli:
¿Sabías que el brócoli es capaz de resistir bajas temperaturas?
Para un correcto desarrollo normal de la planta es necesario que durante la fase de crecimiento las temperaturas oscilen entre los 20 y 24ºC. En la fase de inducción floral necesita entre 10 y 15ºC durante varias horas al día.
El brócoli necesita suelos ácidos, húmedos y con buen drenaje.
En zonas donde las temperaturas bajan excesivamente, se cultivan variedades tardías, de recolección a finales de invierno o principios de primavera. La humedad relativa óptima oscila entre el 60 y 75%.
El cultivo de brócoli prefiere suelos con tendencia a la acidez y no a la alcalinidad, estando el pH entre 6,5 y 7. Requiere suelos húmedos y de fácil drenaje. Es sensible a la excesiva salinidad del suelo y al encharcamiento.
En el caso de variedades tempranas pueden emplearse suelos ligeros y son más adecuados los fuertes para las variedades tardías.
¡Conoce nuestras tuberías para riego por goteo!
¿Qué tipo de riego requiere el cultivo de brócoli?
En primer lugar, para determinar las necesidades hídricas del brócoli es necesario saber la cantidad de agua que el cultivo necesita para un correcto desarrollo. Dichas necesidades de riego del brócoli se calculan a partir del valor de la evapotranspiración del cultivo, es decir, la suma del agua que transpira la planta durante sus funciones biológicas y el agua que se evapora del suelo.
Este es el volumen de agua que se debe ir reponiendo mediante el riego o la lluvia para un buen desarrollo del cultivo. En este caso, para saber qué volumen se debe aplicar con el riego es imprescindible calcular las necesidades netas, calculadas como la diferencia entre las necesidades hídricas brutas y los aportes naturales de agua, es decir, la lluvia.
Independientemente del tamaño de la plantación, el brócoli es una planta que requiere una elevada aportación de agua. No obstante, es importante que el suelo tenga suficiente drenaje para que quede húmedo y sin charcos. El riego puede ser a través de aspersión o por goteo. Sin embargo, es fundamental que durante la inflorescencia se realice el riego por goteo.
¿Sabías que una forma de proteger tu cultivo de brócoli de los hongos es instalando riego por goteo?
Gestionar el riego para reducir la humedad foliar a través de riegos en la mañana, permitiendo que la planta se seque antes del atardecer, o evitar el riego desde arriba utilizando riego por goteo, pueden ayudar a prevenir el mildiu.
En sistemas de riego por goteo es recomendable un riego alternado, es decir, un día sí y otro no, con un tiempo de riego de 2 a 4 horas dependiendo de la temperatura, cultivo y etapa fenológica del cultivo sembrado. La mayoría de las hortalizas pasan por etapas donde la falta de humedad es un riesgo ya que puede afectar de manera severa al rendimiento o calidad de la planta. Es muy importante que en dichas etapas la humedad no falte.
En el caso del brócoli, la falta de humedad puede resultar algo peligroso durante la formación de la pella y su elongación. No obstante, como ya se ha señalado, durante la inflorescencia es importante controlar la humedad del cultivo del brócoli, por eso se recomienda el riego por goteo en esta etapa.
¿Cultivas brocoli al aire libre?
En GESTIRIEGO podemos ayudarte y darte el asesoramiento necesario para instalar el sistema de riego más adecuado para tu cultivo, pero también, ayudarte a convertir o modernizar tu sistema de riego actual.
¿Necesitas más información sobre nuestros productos?
Llámanos +34 968 658 326
+34 968 658 326
Descubre nuestros productos para riego: